Orquesta de Plectro La Orden de la Terraza

Orquesta de Plectro La Orden de la Terraza

Considerada como una de las formaciones de plectro más innovadoras, La Orden de la Terraza se fundó en Nájera en 1974 con el deseo de mostrar al público las calidades tímbricas de la música interpretada con instrumentos de plectro. El repertorio de esta orquesta es extenso y abarca desde la música medieval hasta la contemporánea, pasando por obras barrocas, galantes, clásicas y románticas y teniendo un especial interés y dedicación por la música española de todos los tiempos. Durante sus 40 años de existencia ha ofrecido numerosos conciertos en gran parte de la geografía española y ha participado en importantes festivales y certámenes nacionales e internacionales de plectro, como los de Madrid, Segorbe, Vila-Real, Castellón de la Plana, Manzanares (Ciudad Real), Santander, Los Corrales de Buelna (Cantabria), Puerto de Santa María (Cádiz), Borja (Zaragoza), Langreo (Asturias), Segovia o Valladolid y, por supuesto, en el Festival Internacional de Plectro de La Rioja. Ha colaborado activamente con el Gobierno de La Rioja en el programa cultural El Rioja y los cinco sentidos y es miembro fundador de la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro (FEGIP).

Durante los años 1975, 1976 y 1977 recorrió la geografía riojana ofreciendo conciertos con una buena acogida de crítica y público. Cinco de sus componentes participaron en las ediciones novena y décima del Certamen Nacional de Quintetos de Pulso y Púa de Logroño, y la orquesta al completo (entonces compuesta por diez miembros) clausuró el certamen de 1978, año en el que alcanzaba su categoría internacional.

A partir de 1985 y tras un paréntesis de inactividad, la orquesta resurgió con nuevas ilusiones bajo la batuta de Ramón Hervías Baeza, incorporando a sus filas a una serie de jóvenes músicos alumnos suyos. Desde 2003 la dirección musical corre a cargo de Carlos Blanco Ruiz, Profesor Superior de Guitarra del Conservatorio Profesional de Música de La Rioja y miembro de la orquesta desde 1994.

En mayo de 1992 La Orden de la Terraza participó en el Kobe International Festival of Music celebrado en Japón. Durante los meses de julio y agosto de 1994 realizó una gira por el continente europeo actuando en Francia, Luxemburgo, Alemania, Hungría, Austria y Suiza. En agosto de 1995 visitó Francia, Italia y Hungría. En marzo de 1996 grabó su primer disco titulado La Orden de la Terraza, y en agosto de ese mismo año participó en el Kobe International Festival of Music de la ciudad japonesa de Kobe y clausuró el XXX Festival de Música de Plectro de La Rioja. En diciembre de 1997 participó en la II Bienal de Música de Plectro de Madrid.

En abril de 1999 celebró su 25º aniversario en el que actuaron el compositor y mandolinista japonés Yasuo Kuwahara, el dúo español Chamorro-Muñoz y el luxemburgués Muñoz-Pavón. Entre junio y julio de 2000 ofreció una gira de conciertos en Port Island, Maiko y en Awaji (Japón) dentro del marco del prestigioso Kobe International Festival of Music. En agosto de 2001 realizó un nuevo ciclo de conciertos por Austria y Hungría donde grabó su segundo disco Hungría, esta vez en directo, que ha sido difundido ampliamente por Radio Clásica de RNE. A su regreso a España colaboró con la orquesta japonesa Ensemble Philmusica en el estreno en Haro (La Rioja) de la obra In the Fence – In Haro, en su versión orquestal, dedicada a esta población y a La Orden de la Terraza por su compositor Yasuo Kuwahara. En marzo de 2003 su quinteto grabó en Zaragoza un primer disco que se tituló Quinteto – La Orden de la Terraza que fue muy bien acogido por la crítica y el público. En septiembre de 2004 realizó una serie de conciertos en las ciudades rusas de Tomsk y Novosibirsk, ambas de Siberia.

Varios de sus componentes han colaborado con la Orquesta Sinfónica de La Rioja y con la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, así como con el Ballet Nacional de España. Son también miembros de las prestigiosas orquestas Roberto Grandío de Madrid y Nacional Ensamble dirigidas por el maestro Pedro Chamorro. Con esta última han tenido el honor de tocar junto al prestigioso saxofonista Pedro Iturralde y grabar un CD.

En 2007 el Quinteto La Orden de la Terraza presentó su segundo disco Músicas del Mundo y realizó una gira por Canadá, actuando en las ciudades de Montreal y Quebec. Este mismo año destacó la interpretación de la orquesta con el guitarrista y compositor Jorge Cardoso y con la mezzosoprano Guadalupe Larzábal del Concierto del Vino para voz, guitarra y orquesta, colaboración que se mantiene en la actualidad como parte de su repertorio. En el año 2009 el Quinteto La Orden de la Terraza realizó una extensa gira por Colombia participando en numerosas intervenciones en prensa, radio, televisión, conciertos y festivales de rango internacional, destacando sus actuaciones en el Festival Mono Núñez.

En 2011 la orquesta publicó un nuevo CD titulado Suite Indiana con una gran acogida por parte de los aficionados, y desde 2009 realiza anualmente el concierto de presentación del Fallo del Jurado del Concurso de Composición José Fernández Rojas con las obras premiadas en dicho certamen, algunas en estreno absoluto.

En 2013 grabó el CD Kuwahara in Memoriam,  un monográfico con obras del compositor y mandolinista japonés con motivo de los 10 años de su fallecimiento, emitido por Radio Clásica de  Radio Nacional de España y por Radio Nacional Argentina. La crítica y el público han elogiado este disco que sirvió de homenaje a la obra y figura de Yasuo Kuwahara. En este mismo año participa una vez más en el Kobe International Festival of Music de Japón como única orquesta extranjera en un sentido encuentro para recordar al maestro japonés.

En 2016 publica un nuevo CD Aires de mi tierra, con música española de todos los tiempos con una selección vinculada estrechamente a La Rioja y obras de Mateo Albéniz, Joaquín Turina, Enrique Granados, Ángel Barrios y Javier Riba.

La Orden de la Terraza mantiene desde hace años un compromiso con la creación de nuevo repertorio original para plectro. De esta manera, y a lo largo de los últimos años, la orquesta ha venido estrenando regularmente obras de compositores de varias nacionalidades. Algunas de las obras están dedicadas y compuestas expresamente para la orquesta y otras son obras premiadas en los concursos de composición Ciudad de Logroño y José Fernández Rojas que organiza anualmente la Asociación Cultural ConTrastes-Rioja.

Algunos de los autores cuyas obras ha estrenado son Claudio Mandonico (Italia), Franziska Henke (Alemania), Luis Barroso Plaza (España), Fabio Gallucci (Italia), Juan Gacía Escudero (España), Andrey Byzov (Rusia), Héctor Molina (Venezuela), Vincent Beer-Demander (Francia), César Caicedo (Colombia), Eduardo Maestre (España), Mirko Schrader (Alemania), Miguel Ángel Casares (España), Luigi Salamon (Italia), José Manuel Expósito (España), Carlos Blanco Ruiz (España), Francisco Sagredo López (España), Oliver Kälberer (Alemania), Pedro Chamorro (España), Gualberto García Pérez (España) y Ariadna Amador (Cuba).

Desde 1996 La Orden de la Terraza ha creado su propia cantera en la que se forman los jóvenes alumnos que son el futuro de la orquesta y que se complementa con alumnos, titulados y profesores del Conservatorio Profesional de Música de La Rioja. En la actualidad la orquesta está compuesta por 30 músicos de muy diferentes edades. Los instrumentos utilizados son la familia de la bandurria (soprano, contralto, tenor), guitarras, guitarras bajo y percusión.