“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”
Eleanor Roosevelt
La presencia de La Mujer en las distintas disciplinas artísticas ha estado silenciada históricamente por evidentes cuestiones sociales que no han favorecido su mayor o mejor difusión, provocando que, el largo proceso creativo o la necesaria reflexión estética, no hayan sido siempre cómodos asientos diarios con los que materializar su espíritu creativo.
Desde el reducido ámbito del hogar y la maternidad, su labor ha sido fundamental para la pervivencia del riquísimo patrimonio musical popular de los pueblos, gracias a la transmisión oral de los cantos populares, nanas, etc.
A pesar de los obstáculos y prohibiciones, muchas han conseguido aportar a la música sus creaciones, asumiendo el reto y el riesgo de ser apartadas de una sociedad basada en un patriarcado dominante hasta bien entrado el siglo XX.
En los últimos años se ha venido llevando a cabo una importante labor de investigación, recuperación y revisión del trabajo creativo de muchas autoras que merecen ocupar un lugar en la historia general del arte sonoro y particular de la guitarra.
Emilia Giuliani, Mme. Sidney Pratten, Teresa de Rogatis, Mª Luisa Anido, Ida Presti, Josefina Robledo, Pepita Roca, Rosa Gil… son grandes nombres de la historia de la guitarra.
Queremos dar a conocer y prestigiar la labor de las Mujeres en el ámbito de la Guitarra y de la Música, reivindicando su presencia en los programas habituales de concierto y propiciando una labor investigadora que recupere un repertorio aún por descubrir.
En este sentido queremos destacar a tres grandes protagonistas que servirán como ejemplos y epicentros de las más importantes actividades: Claudia Montero, con el estreno absoluto de su concierto para guitarra y orquesta “Luces y Sombras”, Rosa Gil Bosque, con el estreno absoluto del concierto para guitarra y orquesta que lleva su nombre, y Mª Luisa Anido, con la programación de una conferencia sobre su vida. Destacaremos también los Aniversarios del compositor Manuel Palau (1893-1967) y el guitarrero Antonio de Torres (1817-1892) y contaremos con artistas de Argentina, Chile, EEUU, España, Francia, Italia y México.
La Exposición y Presentación de Guitarras (dedicada al Bicentenario de Antonio de Torres), Materiales y Artística (dedicada a La Mujer y La Guitarra), los Premios Trujamán de la Guitarra o la apuesta por los jóvenes con el 5º CIGAJ, serán actividades que de nuevo sumarán sus fuerzas para hacer de este Festival un encuentro guitarrístico único, en el que la pasión, la emoción y la buena música podrán disfrutarse en Valencia durante estos días.
Agradecemos enormemente el apoyo de todas las firmas colaboradoras que posibilitan la celebración de este encuentro con la guitarra internacional.
Cristina Sánchez Rivas (Directora Técnica)
José Luis Ruiz del Puerto (Director Artístico)