Banda Municipal de Valencia

Foto de Banda Municipal de Valencia

Banda Municipal de Valencia

En 1901 el concejal del Ayuntamiento de Valencia, periodista y crítico de arte, Don Vicente Ávalos Ruiz, propuso a la máxima autoridad musical de la época, Don Salvador Giner, la creación de la Banda Municipal bajo la dirección de Santiago Lope, quien dirigió su primer concierto el día 8 de diciembre de 1903 en la Plaza de Toros, interpretando, entre otras obras, por primera vez «L’Entrà de la Murta» compuesta por el maestro Giner para el primer concierto de la Banda Municipal.

Al frente del maestro Lope, logra la agrupación valenciana innumerables éxitos. Entre ellos tres primeros premios en el Certamen Internacional de Bilbao, celebrado en 1905.

Han sido directores titulares de la Banda Municipal los maestros: Lope, Vega, Ayllón, Seguí,
Palanca, Ferriz, Garcés, Ribelles, Sánchez Torrella y, en la actualidad, Fernando Bonete*.

La Banda Municipal celebra anualmente numerosas actuaciones, destacando los conciertos celebrados por ciclos en el Palau de la Música, los celebrados en el mes de junio en los jardines del Palau, así como en los barrios periféricos, pueblos de la Comunidad Valenciana y diversas ciudades europeas, participando en los actos protocolarios del Excmo. Ayuntamiento en Corporación.

El 5 de diciembre de 2003, a propuesta de la Ministra de Educación, Cultura y Deportes y previa deliberación del Consejo de Ministros se concedió a la Banda Municipal de Valencia, la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio.

Está en posesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la más alta condecoración concedida por el Estado Español y la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural.

El Excmo. Ayuntamiento de Valencia en sesión plenaria extraordinaria celebrada en fecha 28 de junio del presente 2002, acordó por unanimidad: «Conceder la medalla de oro de nuestra ciudad, a la Banda Municipal de Valencia, ejemplo y estímulo de todas las bandas de música de la Comunidad Valenciana, exponente de su tradicional cultura musical y sentir popular, con motivo de cumplirse el centenario de su fundación».

En 2005 realizó una gira en Japón, con enorme éxito, participando en el «2005 Japan Band Clinic», contribuyendo a aumentar su ya de por sí gran prestigio internacional.