La Asociación Cultural Trujamán nace en el 2003 en Valencia (España) con el fin de integrar la música con artes paralelas dentro del marco de la investigación, experimentación e innovación.
Somos un grupo de Intérpretes y Artistas que, desde distintas disciplinas artísticas, queremos promover la cultura musical dentro de los ámbitos lejanos a su entorno tradicional de difusión, así como crear una plataforma que sirva de encuentro entre profesionales de la música y otras vertientes del mundo del arte, para obtener un enriquecimiento global.
Entre nuestros fines está la difusión social de la música, la investigación histórica, la recuperación de instrumentos poco habituales y su reciclaje experimental dentro de artes paralelas, así como la colaboración con entidades públicas y privadas para el desarrollo del arte contemporáneo en sus distintas vertientes.
Ha diseñado proyectos multidisciplinares dedicados a diversos artistas, músicos o poetas, como los Homenajes que se tributaron a Max Aub, Luis Cernuda, con motivo del XXV Aniversario del compositor Vicente Asencio o los proyectos en torno a la música y la poesía en la mujer.
La guitarra, instrumento autóctono por excelencia, cuenta con un gran número de profesionales y un amplio sector de público profano que sigue su desarrollo. Sin embargo, el hecho de ser un instrumento que mantiene una ambivalencia artística: como instrumento culto y popular a la vez, lo hacen especialmente vulnerable. De este hecho, principalmente, surge la necesidad de aunar esfuerzos, con el fin de conciliar ideas para actualizarse y permitir un mayor y más amplio desarrollo. Es por ello que la Asociación Cultural Trujamán, sensible a esta necesidad, elaboró el proyecto: «Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia«, iniciando la primera Edición en 2003.
El objetivo principal sigue siendo reunir durante varios días a diversas personalidades nacionales e internacionales del mundo de la guitarra y crear un marco en el que se desarrollen actividades tales como conferencias, mesas redondas y conciertos, para conseguir, en última instancia, iniciar un debate internacional que lleve a los profesionales de la guitarra a conocer, compartir, aunar criterios y avanzar en cuestiones concretas relacionadas con el instrumento.
Dentro de las actividades paralelas que se realizan anualmente destacan la Exposición de Materiales, el Certamen de Poesía para Jóvenes: La Guitarra y la Poesía de Trujamán, Exposición de pintura y la convocatoria de los Premios Trujamán de la Guitarra.
Asociación Cultural Trujamán
Apdo. de correos 5058 • 46009 Valencia • artetrujaman@yahoo.es