«El sollozo de las almas perdidas se escapa por su boca redonda»
Federico García Lorca
Nadie como Federico García Lorca (1898-1936) supo trascender la profundidad de la guitarra con su mensaje poético universal.
Su poesía, que no tiene fronteras, ha ayudado enormemente a convertir la guitarra en un icono cultural esencial de nuestro país.
En un año en el que se cumple el 120 Aniversario de su nacimiento, el Festival no podía estar ajeno a esta coincidencia temporal y por ello será uno de los artistas a los que recordaremos y realizaremos un merecido homenaje.
La 16ª Edición de las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia coinciden en un año en el que se cumplen Aniversarios de autores esenciales de la literatura guitarrística universal como Fernando Sor (1778-1839), Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968) o Manuel María Ponce (1882-1948).
También lo son de autores de nuestra tierra valenciana como Vicente Asencio (1908-1979), Francisco Llácer Pla (1918-2002) o Emilio Calandín (1958).
A todos ellos, de una forma u otra queremos dedicarles esta nueva edición y a lo largo de los conciertos y actividades, tendremos la oportunidad de escuchar sus músicas o debatir sobre su legado artístico.
Los artistas que nos visitarán este año son de un gran nivel y prestigio internacional, siendo Bielorrusia, Corea del Sur, España, Francia, Italia, Perú y Rusia los países invitados.
Actividades tradicionales en el Festival como La Exposición y Presentación de Guitarras Materiales y Artística, los Premios Trujamán de la Guitarra o la renovada apuesta por los jóvenes con el 6º CIGAJ, serán actividades que de nuevo ayudarán a convertir a Valencia en el epicentro de la mejor guitarra internacional.
Un Festival abierto a todo tipo de públicos, de gran calidad artística, de emoción y sobre todo de pasión por un instrumento que, como decía García Lorca: “hace llorar a los sueños…..y como la tarántula, teje una gran estrella para cazar suspiros”.
La organización de las JIGV agradece el apoyo de todos nuestros colaboradores sin los que sería imposible mantener este importante encuentro con la guitarra internacional.
Cristina Sánchez Rivas (Directora Técnica)
José Luis Ruiz del Puerto (Director Artístico)